Desde la perspectiva sociocultural, ¿cómo aprendemos?

INTRODUCCIÓN

 

Siempre ha intrigado al ser humano el cómo aprendemos, y a lo largo de los años ha intentado contestarse esa pregunta. A partir de ella, han surgido varios teóricos, marcando distintas vertientes, unas más diferenciadas y oposicionales con las otras, y otras más compartiendo elementos y el enfoque principal pero cambiando algún aspecto metodológico.sociocultural2

Vygotsky (Rusia, 1896-1934) postuló su Teoría Sociocultural en la que,
precisamente, pretende contestar a la pregunta inicial. Por el hecho de ser teorías, se trata de aproximaciones a la realidad, cuestionables todas en un mundo en donde las verdades son relativas y cambiantes constantemente. Sin embargo la teoría de Vigotsky aporta un marco referencial explicativo bastante coherente, basado en observaciones y “experimentos” empíricos que nos permiten entendernos mejor como seres individuales, pero sobre todo como seres sociales cognitivos.

 

ANÁLISIS GENÉTICO

Vigotsky se basó en el análisis genético o evolutivo para desarrollar su teoría. Explicaba la pertinencia de este enfoque histórico en el que más que estudiarse el producto final de los procesos psicológicos del ser humano se trataba más bien de entender sus partes / fases hasta llegar a lo que es en un momento preciso y determinado. Solamente a través del entendimiento de la evolución de un fenómeno psicológico será posible su comprensión, entendidos tomando en cuenta la “consideración de la forma y el momento de su intervención en el curso del desarrollo” (Wertsch, 1985). Es decir, el énfasis estando en el proceso más que en el producto, pues “es esencialmente en movimiento cuando un cuerpo muestra lo que es” (Wertsch, 1985).

Además de considerar el lugar de desarrollo, Otra de las características de su enfoque era ser más bien una perspectiva genotípica (explicativa), y no fenotípica (descriptiva). No se basaba en describir una serie de características sino más bien en el “descubrimiento de su génesis y sus bases dinámicas causales”, es decir qué lo había originado y cómo sus fundamentos se modificaban a lo largo del tiempo, ligándose entre ellas estas transformaciones. Entonces pues se trata de la “definición de un fenómeno psicológico en su posición en el desarrollo genético” (). Dentro de este análisis genético que recae en los procesos evolutivos, Vygotsky también desarrolló estudios sobre lo que ocurre con estos procesos al ser interrumpidos o intervenir sobre ellos. Ejemplos de estas interrupciones son la sordera, la ceguera y el retraso mental, enfocándose principalmente en los dos primeros. Estas “condiciones” determinan en cierta medida el desarrollo psicológico, sin embargo será diferente dependiendo del tipo de mediación utilizada (Wertsch, 1985).

 

DESARROLLO

 

Entonces pues, la teoría de Vygotsky toma mucho en cuenta el desarrollo del ser humano, entendido éste como “saltos revolucionarios fundamentales”, y no como
“incrementos cualitativamente constantes”. En estos “puntos de inflexión” ocurría una transformación en el desarrollo mismo. Estos cambios ocurren principalmente por cambios en la mediación utilizada. Existen distintos tipos de desarrollo, o dominios genéticos, a partir de los cuáles el análisis de los fenómenos psicológicos será distinto. Comparaciones ontogenéticas y filogenéticas o sociohistórica es lo que Vygotsky tenía en mente al referirse a estos dos tipos de dominios diferentes. El método evolutivo, por lo tanto, es desde el punto de vista vygotskyano, “el método central de la ciencia psicológica (Vygotsky, 1978, pág. 7 en Wertsch, 1985).

También es importante dar cuenta a las relaciones cambiantes entre las diferentes fuerzas de desarrollo y sus principios explicativos. Nuevas fuerzas de desarrollo y principios explicativos surgen cuando aparece un nuevo proceso psicológico, referido a al cambio en la naturaleza misma del desarrollo mencionada anteriormente (“salto en la naturaleza misma del desarrollo”) (). Nuevo conjunto de principios pues los anteriores ya no son capaces de explicar al proceso psicológico. Se trata pues de una reorganización constante, en donde se van añadiendo principios explicativos al marco explicativo general. Por ejemplo, cuando el ser humano adquiere el lenguaje oral, esto representa un salto fundamental en el desarrollo mismo del niño. Este desarrollo se modifica en sí mismo, y se explica de manera distinta a los saltos anteriores (ya no bastan las explicaciones anteriores para comprender este nuevo cambio). El desarrollo, en un escenario óptimo, se va volviendo autónomo y menos dependiente del medio inmediato, además más consciente y voluntario, gracias sobre todo a los instrumentos de mediación del medio social (Wertsch, 1985).

Mismos principios explicativos no pueden explicar la naturaleza del cambio, como lo hacía Blonskii al explicar el desarrollo basándose únicamente en principios fisiológicos (incremento de la corteza socioculturalcerebral siendo el principal factor determinante para el desarrollo a lo largo del tiempo), o los que se basaban solo en algún otro aspecto, como la maduración sexual. También aquellos que dividen la niñez en distintas etapas, basadas solo en algún criterio de desarrollo (¿¿Piaget??) sin tomar en cuenta la complejidad de la infancia. Estos esquemas no toman en cuenta la “reorganización del proceso mismo de desarrollo”, en donde sus características se hayan en constante cambio (Wertsch, 1985).

Criticaba sobre todo el reduccionismo biológico (únicamente dar cuenta de los principios biológicos para la comprensión de los fenómenos psicológicos a partir de cierto nivel: maduración sexual, por ejemplo) y el conductismo mecanicista (basado en las teorías de estímulo – respuesta ligadas a la dependencia inmediata del medio físico (entorno) (Wertsch, 1985).

Vygotsky no eliminaba el componente biológico en sus explicaciones ontogenéticas globales, tomada en cuenta como una base sólida, sin embargo le daba mayor importancia al componente social. Sobre todo a partir de cierto momento en el desarrollo (pasados los primeros años en el infante) la explicación biológica ya no es suficiente como productora de cambio (fuerza de cambio). El factor social entonces, aunque opera dentro de un marco biológico dado y debe ser “compatible con éste” pero sin ser reducido a él (Wertsch, 1985). Lo anterior se ilustra con el siguiente ejemplo: véanse dos niños con ceguera, ambos con una interrupción en el desarrollo óptimo. Esta “condición biológica” explica en buena medida el desarrollo del niño y sus capacidades. Sin embargo no se limita solo a ella, pues dependerá en buena medida (y sobretodo) de las intervenciones de mediación que tenga a lo largo de su vida, y sobre todo en las primeras etapas de vida (infancia) para consolidar su desarrollo. El niño que reciba y esté en contacto con mayor número de instrumentos de mediación probablemente tendrá, según la teoría vygotskyana, un desarrollo más óptimo. En caso de no haber ninguna interrupción, en el desarrollo de un niño normal, los puntos de inflexión en el desarrollo no solo se determinan por la maduración de la corteza cerebral. Llegará un punto en que el factor social se torne más importante, y de nuevo refiriéndonos a los instrumentos de mediación que utilice, los cuales se irán refinando gradualmente (o al menos eso se espera) configurando a su vez la estructura cognitiva del niño y así infiriendo directamente en su desarrollo (Wertsch, 1985).

El cambio en el desarrollo se asocia sobre todo a la aparición de nuevas formas de mediación (instrumentos o signos), o por la transición a una versión más avanzada de la mediación existente (Wertsch, 1985).

La diferencia principal de los homínidos es el invención, uso y manipulación de herramientas, determinando así el comportamiento humano (el dominio de su conducta). “Crea los prerrequisitos básicos para el desarrollo histórico del comportamiento” (Wertsch, 1985), cuando se dividen las líneas de desarrollo natural y cultural en el dominio filogenético (en los simios) y en el hombre primitivo el uso de signos psicológicos (lenguaje, por ejemplo). Con el uso de signos el funcionamiento psicológico siguió siendo explicado por su constitución biológica, pero además por el uso de signos. Dentro del dominio ontogenético, del desarrollo concreto del niño, junto con los procesos de maduración y crecimiento, la línea cultural de desarrollo se refiere al “dominio de los mecanismos y medios del pensamiento y el comportamiento cultural” (Wertsch, 1985). Los sistemas explicativos se van volviendo más complejos al reformularse.

 

PROCESOS PSICOLÓGICOS

 

Vygotsky hablaba de procesos o funciones psicológicos que se desarrollan a lo largo del tiempo, y dependiendo del dominio (ontogenético y filogenético) en que se encuentren. Éstas pueden ser de dos tipos: elemental y superior. una función psicológica es todo aquello que la mente del ser humano es capaz de hacer, “herramientas” a través de las cuales se acerca al mundo, lo construye y se constituye a sí mismo. Son ejemplos la memoria, la atención, la percepción y el pensamiento mismo. Los procesos psicológicos aparecen primero en forma elemental, y después cambian a formas superiores (aunque este cambio no es evolutivo, en donde el primero se convierte en el segundo de manera “natural”, sino que se trata de una distinción muy clara, en donde los PPS aparecen gracias al componente “cultural”. Esto es lo que Vygotsky denominó la naturaleza cambiante del desarrollo, referida en párrafos anteriores). Referido a esto último, Vygotsky definió dos líneas de desarrollo: línea de desarrollo natural, dentro la cual se desarrollan los procesos psicológicos elementales, y la línea de desarrollo cultural, dentro de la cual se desarrollan los procesos psicológicos superiores (Wertsch, 1985).

Esta distinción entre funciones psicológicas elementales y superiores tiene su base en el afán por el ser humano de distinguirse como ser único y distinto al resto de los animales. Por ello, define aquellas características que comparte con el resto de las especies (sobre todo las superiores: mamíferos, y primates en particular) y aquellas que lo hacen diferente (distinguirse como especie única). Las primeras características constituyen los PPE; las segundas los PPS, por lo tanto únicos de la especie humana (Wertsch, 1985).

“Los PPS representan un nivel cualitativamente superior de funcionamiento psicológico” (Wertsch, 1985). Es por ello que no pueden ser explicados ni restringidos a las características de los PPE, pues además no representan una simple evolución de estos últimos. Además, van más allá de los límites de las funciones psicológicas otorgadas por la naturaleza, procediendo así a nuevas formas de organización del comportamiento gracias a la cultura. Incluso en sus primerios estadios de desarrollo histórico (ayudas memorísticas, comienzos de la escritura, etc.) (Baquero, 1997).

Se distinguen de acuerdo a cuatro características principales (propias de los PPS):

Procesos psicológicos

Sujetos al control del entorno natural. Total y directamente determinadas por la estimulación ambiental.

Ejemplo: atención de “supervivencia” vs atención sostenida. La primera el sujeto no tiene la capacidad de decidir, al escuchar un ruido por ejemplo “no quiero voltear”. Es más instintivo, relacionado con no ser presa de algún animal, de estar alerta al peligro.

Descontextualización, independencia del medio como estímulo inmediato al cual se responde. El ser humano ha creado estímulos artificiales (lenguaje, por ejemplo) los cuales definen su comportamiento (Wertsch, 1985); es una estimulación autogenerada. El comportamiento ya no está definido por el estímulo al que responde, sino más bien por la gama de estímulos artificiales que genera y a los cuales responde (Baquero, 1997).

Ejemplo: atención de “supervivencia” vs atención sostenida. La segunda requiere una independencia del medio inmediato, pues ya no se basa solo en un requisito de supervivencia, sino además de elegir voluntariamente a cuáles estímulos poner atención y cuáles ignorar. La atención sostenida se observa en los salones de clases, cuando los niños deciden hacer alguna actividad (por ejemplo multiplicaciones) y dedicar la mayor parte de su energía en poner atención a esa actividad concreta, en ese momento específico, ignorando los ruidos de la calle, del resto de los alumnos corriendo y gritando en el patio, etc.

Ausencia de realización consciente. Todo se hace de manera automatizada, sin haber entonces una decisión sobre la propia acción.

Ejemplo: de nuevo con la atención, un león no piensa “pondré atención a mi entorno para ver qué presa capturo”. Simplemente él ya está “programado” para llevar a cabo esa acción sin necesidad de llevarla a la conciencia.

Intelectualización, realización consciente y voluntariedad, en donde hay un “dominio” por parte del sujeto de sus actividades cognitivas. por lo tanto hay un dominio (Wertsch, 1985).

Primero necesitaron ser regulados conscientemente, o haber necesitado de esta regulación en algún momento de su constitución. Después de la reiteración del ejercicio, éste se vuelve “automático”, y la actividad consciente cada vez se vuelve menos necesaria. Hay una realización consciente de los procesos psicológicos (Baquero, 1997).

Ejemplo: desde niños aprendemos la atención sostenida, a decidir a cuáles estímulos poner atención y a cuáles no. No nos ponemos a pensar “ahorita voy a poner atención sostenida”, pues de tanto hacerlo ya lo automatizamos. La atención entonces se vuelve voluntaria. Cuando las alumnas de educación estamos en clase, somos capaces de decidir si poner atención a la voz de la maestra, o al celular en nuestras manos (ambos estímulos requieren distintos grados de concentración y la persona, dependiendo de sus intereses, decide a cuál atender).

Memoria-memoria lógica. (en la edad de la escolarización). Se intelectualizan las funciones y se dominan. Hasta el momento de su intelectualización es que ocurre este dominio. Si se realiza conscientemente es porque hay un grado de voluntariedad (de querer hacerlo, cualquiera sea la motivación). La memoria se intelectualiza en la escuela   es lo mismo que decir que la memoria se vuelve voluntaria. De igual modo, la atención se vuelve voluntaria en el periodo escolar es lo mismo que decir que “la atención se fundamenta más y más en el pensamiento”, en el intelecto (Baquero, 1997).

Orígenes individuales (guiados únicamente por tu lugar como especie en la historia evolutiva, desde el ancestro común hasta lo que nos constituye actualmente como especie humana.

Ejemplo: no necesitas que nadie te enseñe a desarrollar la versión elemental de la memoria ni de la atención. Como especie no humana ya naces con estas funciones psicológicas, en diferentes niveles de desarrollo de acuerdo a la especie que se trate. El desarrollo de estas formas sofisticadas, dependerá única y exclusivamente de la intervención de la sociedad, lo cual no puede ser posible para el resto de los animales.

Origen y naturaleza social de las funciones psicológicas superiores dentro del medio social, y exclusivo de él. La sociedad constituye entonces “el factor determinante del comportamiento humano” (Wertsch, 1985). A través de la interacción social en grupos es que se trasciende de una influencia social externa a una inflencia social interna (internalización).

Por tanto son construidos en la vida social y específicos del ser humano. Origen histórico y social (Baquero, 1997).

Ejemplo: el lenguaje, ya sea en su forma oral o escrita, no podría existir en un sujeto si éste no se encuentra viviendo en una sociedad (cualquiera). El caso de Víctor, el niño de Avignon, el “niño salvaje”, a pesar de ser humano por nacimiento, eso no bastaba para actuar como tal. No sabía hablar, no tenía conocimiento del uso de los símbolos del lenguaje; solo se comunicaba con sonidos y expresiones corporales (como el resto de los animales). Fue hasta el momento en que fue “adoptado” por la sociedad francesa, que comenzó a desarrollar estas habilidades específicamente humanas de la vida en sociedad. De igual modo, necesitamos de alguien (de varias personas, de una sociedad) para desarrollar la atención y la memoria en sus formas más sofisticadas (espacios escolarizados por ejemplo) pues por “nosotros mismos” no hubiera sido posible.

No hay existencia de signos como mediadores. Lo único que hay para la determinación de los procesos psicológicos es lo ya existente de manera natural. Es decir aquellos estímulos que ya de por sí existen sin la intervención ni creación humana.

Ejemplo: al momento de desarrollar la memoria a estadios más sofisticados, no existen estímulos artificiales (más complejos) a los cuales tener que atender conscientemente.

Un animal no podrá aprender nunca el uso del lenguaje pues, además de no contar con los “dispositivos básicos” para ello, no existirá un medio social que le enseñe a utilizarlos ni por tanto del desarrollo de PPS (los elementos de mediación fungen un papel central en la constitución de estos últimos) (Baquero, 1997).

Es necesario el uso de signos como mediadores de las funciones psicológicas superiores (Wertsch, 1985). Que puedas independizarte del medio, tener control voluntario y consciente (PPS) requiere forzosamente la existencia previa de herramientas psicológicas (signos), que dotan al humano de control (propio, sobre los demás y sobre el medio en sí mismo).

Una de las diferencias fundamentales en ser humano es la creación de estímulos, los cuales se sobreponen a aquellos “dados por la naturaleza”.

El tipo de mediación más significativa y sobre la cual tratan los principales postulados de Vygotsky es la mediación semiótica (teoría general y ciencia que estudia los signos, sus relaciones y sus significados) (Baquero, 1997).

Ejemplo: el uso de símbolos (como el lenguaje) va a definir en sí mismo el modo en que nuestro intelecto se constituye. Será coadyuvante en la estructuración de nuestras ideas y del pensamiento mismo. En concreto esto ocurre cuando somos capaces de hacer abstracciones, que van más allá del objeto, y así somos capaces no solo de nombrarlo, sino de representarlo mentalmente (conceptos como el amor, la paz, la esperanza).

Todas estas características expuestas aquí, definen el funcionamiento intelectual. Los PPE para todas las especies, y los PPS exclusivas del ser humano, en su desarrollo dentro de un contexto social.

La distinción entre PPE y PPS se sitúa en la diferenciación y transición entre el dominio filogenético (natural) y el socio-cultural (Baquero, 1997). Es decir, el punto histórico en que comenzamos a ser una especie dominante, por nuestra capacidad de crear y dominar herramientas, y por lo tanto del desarrollo consecutivo y paulatino de los PPS.

Los PPS deben abordarse según su constitución, es decir desde una perspectiva genética (Wertsch, 1985).

Volviendo al tema del desarrollo, éste es concebido como un “proceso culturalmente organizado, en que el aprendizaje en contextos de enseñanza será un momento interno y necesario”, referido a la acción educativa sobre todo. Aunque es importante tomar en cuenta los estadios de desarrollo infantil (antes de ir a la escuela) este desarrollo está mayormente enfocado a las situaciones de enseñanza escolar, y por lo tanto a situaciones escolares específicas en que el sujeto participa.

El desarrollo de los PPS corresponde a la línea de desarrollo cultural. Es contingente en el sentido de que puede suceder solo si se está inmerso en una cultura, y su “refinamiento” dependerá de la sofisticación de los instrumentos de mediación.

No son un contínuum, una simple evolución de los PPE, o una copia más avanzada de los mismos. Es un proceso mucho más complejo, pues el desarrollo produce cambios en la estructura y funcionamiento de los procesos que se transforman. Aunque los PPE sí presuponen la existencia de los PPS, no es una condición suficiente para que aparezcan (es necesario, en primer lugar, la existencia de una sociedad/ cultura).

Los PPS se dividen a su vez en dos clasificaciones distintas: rudimentarios y avanzados. Estos se distinguen en base a dos criterios: características y modo de formación.

Procesos psicológicos superiores
PPS Rudimentarios PPS Avanzados o Superiores
Adquiridos en la vida social general y por la totalidad de los miembros de la especie. Su adquisición se produce a través de un proceso de internalización de actividades socialmente organizadas (el habla, por ejemplo). Carácter de universalidad (lo constitutivo de ser humano). Sus atributos distintivos se definen en base a los siguientes criterios…
Características o propiedades Modo de formación Características o propiedades Modo de formación
Menor uso de… Se adquieren dentro de los procesos de socialización “genéricos” (de la vida cotidiana, sin ser lugares institucionalizados). Mayor uso de instrumentos de mediación, independencia del medio, regulación voluntaria y realización consciente Se adquieren en el seno de procesos instituidos de socialización específicos (procesos de escolarización)
Ejemplo: Lenguaje oral

Requiere menor grado de consciencia y voluntad (deliberado), sin embargo considerado PPS por formarse en la vida social (ser exclusivo de ella).

Se aprende aunque no se asista a la escuela, con la mediación directa de los padres y el entorno inmediato.

Ejemplo: Lengua escrita (y su dominio competente)

Requiere descontextualización (ruptura con el contexto inmediato, E-R) y un mayor control consciente y voluntario que la lengua oral (sobre todo por ser el sostén del pensamiento conceptual científico).

Se aprende, al menos en la mayoría de los casos, en espacios educativos institucionalizados (como en la escuela) y su desarrollo “más sofisticado” se restringe a este contexto específico, más independiente de la vida social común y corriente (del día a día).

Vygotsky definía que la formación de los PPS suponía “conquistas evolutivas”, al ser propias del ser humano y dotarnos de cierto poder con respecto al resto de las especies.

La distinción entre PPS Rudimentarios y Avanzados se sitúa en transiciones genéticas (de evolución) dentro del dominio socio-cultural mismo (es decir ya en la vida social por el simple hecho de ser Superiores; algunos desarrollarán más sofisticadamente sus PPS, dependiendo sobre todo del tipo de mediación que se reciba).

LÍNEAS DE DESARROLLO Y DOMINIOS GENÉTICOS

Vygotsky estableció, como se mencionó en párrafos anteriores, dos líneas de desarrollo, las cuales explican la constitución de los procesos psicológicos. Para cada dominio genético, estas líneas se explican y constituyen de maneras distintas:

 

Dominio ontogenético

Se refiere al desarrollo concreto del niño, desde su fase embrionaria, pero sobre todo desde su nacimiento.

Línea de desarrollo natural/biológica: se refiere a los procesos de maduración y crecimiento. La lógica natural tiene sobre todo mayor relevancia en las primeras fases de desarrollo (crecimiento y conformación del cerebro) ya que a estas alturas los procesos de dominio cultural están en plena sucesión/ desarrollo. Posteriormente, cuando los niveles de socialización vayan siendo mayores, y la dependencia a los padres menor, la importancia recaerá en la línea cultural de desarrollo, en los procesos de socialización para la conformación de los fenómenos psicológicos. el componente biológico va perdiendo importancia en el desarrollo. su papel queda relegado a suministrar el set de condiciones básicas necesarias pero no suficientes para los procesos de desarrollo regulados por la participación en la vida social y para la apropiación mutua entre sujeto y cultura.

Vygotsky no creía que el origen histórico de las formas superiores de comportamiento estaba basado en cambios estructurales de la corteza cerebral, como pensaba Buhler. da mayor importancia a la vida social para la constitución de los PPS (Baquero, 1997).

Línea de desarrollo cultural: se refiere a la formación socio-cultural de la personalidad del niño. Son los procesos de apropiación y dominio de los recursos e instrumentos que la cultura dispone. Aquí aparece el desarrollo de los PPS, como proceso intrínsecamente social e irreductible a las características de los PPE. Se caracteriza por transcurrir bajo cambios dinámicos en el organismo. El desarrollo cultural está sobrepuesto a los procesos de crecimiento, maduración y desarrollo orgánico del niño. La cultura se define como todas aquellas herramientas, artificios y dispositivos que “acrecientan el nivel de performance”, apropiación de instrumentos culturales crecientemente sofisticados. Dominio diferencial de estos instrumentos culturales en sus distintas formas van a generar diferencias entre culturas o entre adulto y niño dentro de una misma cultura (en los distintos estadios de desarrollo del mismo niño). Sin embargo hay que tomar en cuenta que la gente no solo posee herramientas mentales, sino además “ellos son poseídos por ellas”.

*Ambas líneas se complementan, es una co-presencia de fuerzas evolutivas diferenciadas. Sin embargo estas dos líneas forman una unidad, que solo se pueden separar de manera abstracta. No son reductibles entre ellas.

Dominio filogenético

Se refiere a los procesos que llevaron a la constitución de nuestra especie (Homo sapiens).

Línea de desarrollo natural: se refiere a la línea de evolución biológica. Procesos de evolución biológica (desde el ancestro común hasta los primates, y las características que compartimos con ellos).

Línea de desarrollo cultural: línea de evolución histórica, en donde comenzó el surgimiento de procesos históricos y culturales (dominio específico histórico-social).

*La línea natural y la cultural se dividen / bifurcan , hace varios miles de años: en el simio con el uso de herramientas, y en el hombre primitivo con la utilización de símbolos.

 

PROCESOS DE INTERIORIZACIÓN (dentro del desarrollo ontogenético)

Los medios culturales no son externos a nuestras mentes sino que crecen dentro de ellas, formando una segunda naturaleza (nos modifican al ser interiorizados). El dominio de los medios culturales transformará nuestras mentes, y no es solo el contenido del pensamiento sino la manera de pensar (cómo nos constituye a cada uno de nosotros de maneras diversas) (Baquero, 1997).

La interiorización se produce de “afuera a adentro”, pues primero el sujeto se apropia de todas aquellos instrumentos culturales, constituidas inicialmente en la vida social, pero a la vez la cultura se “apropia” del sujeto en la medida en que lo constituye (te vuelves parte de la cultura, y no vuelves a ser el mismo después de esa apropiación particular). Se autodeterminan (el sujeto y la cultura). Entonces se habla de una reorganización de la actividad psicológica del organismo, y no de una simple adición de instrumentos culturales.

Una operación que inicialmente representa una actividad externa se reconstruye, la diferencia de los sujetos reside en esa reconstrucción. Por lo tanto no es un proceso de copia de la realidad externa del plano existente. Es un proceso cuyo seno se desarrolla en un plano interno de la conciencia. Alguien se fija más en una cosa que en otra, no es una copia exacta sino que es una disciernes de lo que quieres, depende de tu interés, motivación, conocimientos previos, etc.

El mecanismo especifico del funcionamiento es el dominio de las formas semióticas externas, y de cómo el lenguaje moldea el pensamiento.

 

 

 

 

LEY GENÉTICA GENERAL DEL DESARROLLO/ LEY DE LA DOBLE FORMACIÓN

 

Primero todo aparece en el plano social (interpsicológico entre personas) para después aparecer en el interior (intrapsicológico). Aplica a la atención voluntaria, la memoria lógica y la formación de conceptos, por eso se habla de tener un dominio de sí, control y regulación del propio comportamiento por la internalización de estos mecanismos reguladores constituidos inicialmente en la vida social.

“Todas las funciones psicológicas se originan como relaciones entre los seres humanos” (Baquero, 1997).

Es el proceso de “tomar” algo externo y volverlo propio. Proceso en donde las funciones en el desarrollo cultural de un sujeto aparece en escena dos veces o en dos planos, primero como algo social, luego como algo psicológico. Primero entre la gente como una categoría interpsíquica, después dentro del sujeto como una categoría intrapsíquica

El proceso comienza de fuera hacia adentro, pero después de dentro va hacia a fuera (vuelve a salir) para volverse a reconstruir y posteriormente volver a “entrar” y una nueva apropiación y reorganización de los procesos en el sujeto.

ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO

Es la distancia que existe entre el nivel real de desarrollo (lo que puedes hacer por ti mismo) entre el nivel de desarrollo potencial, gracias a la ayuda de una persona más capaz que el sujeto en esa área en particular. Es ajustable, pues lo que antes era la ZDP después serán aspectos manejables, que ya se saben y por lo tanto habrá una nueva ZDP. Ocurre un proceso de internalización.

Sus características son:

-temporal

-visible

-audible

-asistido, mediado por la persona más capaz.

Ante este concepto, la evaluación dinámica se vuelve pertinente: evalúas a alguien para saber su nivel de desarrollo real, por ejemplo “no puede clasificar los cubos”. Si al ayudarle puede lograr esta “tarea”, quiere decir que estás en su nivel real de desarrollo.

APRENDIZAJE DEL LENGUAJE

Cuando el sujeto es un niño apenas, no comprende aún de las reglas sociales. Cuando juega, comienza a apropiarse de ellas, y posteriormente las transfiere a su vida real. A los niños “hay que hablarles”, y nombrar a los objetos propiamente, y dotarlos de explicaciones y definiciones; sino, ocurrirá en él pobreza de lenguaje, por la deprivación cultural.

Los instrumentos culturales permiten que se construyan significados y conocimientos de forma conjunta. Te ayudan a organizar, reflexionar, tener regulación, hacer abstracciones (de conceptos como amor, paz) y por medio del lengua se explican y entienden compartidamente estos conceptos, a través de su representación lingüística.

Características del lenguaje son las siguientes:

-Se interioriza, y es la base para crear los PPS.

-Función comunicativa y de regulación del propio comportamiento. Ejemplo: cuando empiezas a manejar te dices los pasos para seguir y hacer una acción, concretarla. Cuando estás escribiendo un trabajo piensas: “le quito estos párrafos, bajo estos etc.”

-Instrumentos para producir efectos sobre el entorno social

-Metacognición (volver hacia el propio pensamiento, cómo pensamos).

-Ayudan a la reconstrucción cognitiva de la realidad.

Existen comunidades de indagación, en las que se aprende de lo que todos dicen. Es un proceso dialógico (viene de algo previo para construir algo futuro). Comunidades de aprendizaje dialógico y significativo.

 

CONCLUSIÓN

 

Las explicaciones de Vygotsky son bastantes pertinentes en el marco de explicación del aprendizaje hmano. Nos dan nuevas pautas a su entendimiento, y nos responden preguntas como ¿qué tanto puede influir la cultura y la sociedad en el desarrollo cognoscitivo de los niños?

Esta teoría da cuenta de cómo el aprendizaje se da mediante la interacción social, es decir cómo los niños van adquiriendo nuevas y mejores habilidades cognoscitivas como proceso lógico de su inmersión a un modo de vida.

Lo que se presentó aquí fueron sus principales postulados. Sin duda hace falta explorar las implicaciones de la Teoría Sociocultural.

BIBLIOGRAFÍA

 

Wertsch, J. (1985) Vigotsky y la formación social de la mente, Barcelona: Paidós. Versión original, Vygosky and the social formation of mind Cambridge: Harvard Univerity Press, 1985.

Baquero, R. (l997). Vygotsky y el aprendizaje escolar. Buenos Aires: Aique.

Wells, G. (1999). Indagación dialógica, Hacia una teoría y una práctica socioculturales de la educación, Buenos Aires: Paidós.

6 comentarios en “Desde la perspectiva sociocultural, ¿cómo aprendemos?

  1. Ana:
    ¡Muchas felicidades! tu trabajo muestra sin duda, una apropiación personal de los conceptos revisados, para ponerlo en términos de la teoría, un proceso de internalización que te permite dar sentido, construir, relacionar y ejemplificar. En tu trabajo es evidente que fuiste capaz de recuperar de manera precisa los conceptos mediante parafraseo y elaboraciones personales, estableciste relaciones claras, los ejemplos que das son pertinentes y la aplicación de los conceptos a situaciones concretas es adecuada. Bravo!!

    Tienes en tus trabajos un rigor académico que te permite abordar los temas de manera profunda, sigue cultivando esta cualidad, estoy segura que te llevará muy lejos.

    En cuanto a la redacción del texto, hay pequeños errores de redacción y ortografía que no impiden la comprensión del texto pero que si sería bueno mejorar (luego lo vemos juntas).

    Espero que para ti, este trabajo haya sido un buen ejercicio de síntesis y cierre. Gracias por compartir.

    Le gusta a 1 persona

Deja un comentario